En el ámbito económico se plantean varias cuestiones relacionadas con la manera de entender la economía misma y el modo de llevarla a la práctica. En ocasiones presenciamos desajustes considerables entre el mundo real económico y el mundo financiero. Esto nos hace cuestionar las bases en las que se apoya el sistema, puesto que de ellos deriva la concreta articulación del complejo entramado económico y financiero que impregna cualquier tipo de actividad. Cuestión de entre todas destacable en este...
on Viernes, 15 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
on Jueves, 14 Febrero 2008.
Posted in Personas y liderazgo, Artículos y Resúmenes, Artículos generales
on Jueves, 14 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
En los entornos de compañías multinacionales, especialmente en las subsidiarias medianas y pequeñas, tradicionalmente la mejor forma de hacer carrera era expatriarse; es decir, aceptar destinos en otros países o mejor aún, en la sede central, dónde uno iba a ser rápidamente conocido y al cabo de una o dos asignaciones regresar al país de origen a un puesto superior. Las ventajas eran múltiples: promoción más rápida, buenas condiciones económicas, oportunidad de perfeccionar idiomas, experiencia ...
Angel J. Santos
on Miércoles, 13 Febrero 2008.
Posted in Personas y liderazgo, Artículos y Resúmenes, Artículos generales
La limitación de un proyecto, aquello que impone el plazo mínimo en que un proyecto puede ser realizado, es la cadena crítica. La cadena crítica es la secuencia de tareas más corta teniendo en cuenta los conflictos de recursos. A la hora de estimar de forma individual la duración de cada tarea, nos protegemos de la incertidumbre dando una estimación que tenga en cuenta los posibles imprevistos que puedan surgir. Esta protección permitiría finalizar en el plazo estimado incluso en los casos más desfavorables. Esto lo hacemos para todas y cada una de las tareas del proyecto. Teniendo en cuenta la protección tomada en todas las tareas, uno debería pensar que se va a enfrentar al proyecto con una buena armadura ante la incertidumbre. Notar que el colchón de seguridad asignado a cada tarea puede ser normalmente del orden del doble de lo que sería la duración media de la tarea. Pese a ello, y a pesar de esta aparente armadura, los proyectos suelen finalizar fuera de plazo. ¿Cómo es posible esto?
on Miércoles, 13 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
El método del camino crítico (CPM del acrónimo inglés), desarrollado por Dupont hace media centuria, es hoy en día una técnica muy conocida y difundida por todos los paquetes de software más populares de programación de proyectos. El método del camino crítico, y sus algoritmos de cálculo, se diseñaron sin tener en cuenta limitaciones y conflictos en la asignación de recursos. Este método tiene en cuenta solamente las dependencias técnicas entre las tareas suponiendo que se dispone de recursos il...
on Miércoles, 13 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
¿Qué buscan Empresas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGS) cuando colaboran conjuntamente? ¿Qué buscan ambos actores sociales tan diferentes, en principio, cuando participan en acciones de partenariado? Dinero, comunicación, valor añadido, imagen, prestigio, promoción o, sencillamente, apoyo mutuo para desarrollar acciones que produzcan beneficio en el entorno....
Fernando Morón Limón
on Miércoles, 13 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
Afortunadamente disponemos en nuestro país de un buen número de personas, especialmente jóvenes, que desean emanciparse creando un negocio propio. De ello podemos dar fe de forma muy particular los miembros de SECOT. Da gusto recibir a estos emprendedores, que vienen a vernos cargados de ilusiones y sin miedo a introducirse en el mundo empresarial, como mínimo complejo y hoy en día especialmente difícil. Evidentemente la ilusión es básica para iniciar una nueva empresa. Sin este ingrediente esto...
Enric Ravés Terrades
on Miércoles, 13 Febrero 2008.
Posted in Personas y liderazgo, Artículos y Resúmenes, Artículos generales
Josep López Romero
on Martes, 12 Febrero 2008.
Posted in Personas y liderazgo, Artículos y Resúmenes, Artículos generales
Juan Fernández-Aceytuno
on Lunes, 11 Febrero 2008.
Posted in Personas y liderazgo, Artículos y Resúmenes, Artículos generales
Manual del Liderazgo del Ejército de los EEUU, más de 216 páginas, que por la profundidad de los contenidos adjuntamos como Documentación relacionada. En el “Foreword” del manual, PETER J. SCHOOMAKER, General del Ejército de los Estados Unidos comenta: “Competent leaders of character are necessary for the Army to meet the challenges in the dangerous and complex security environment we face. FM 6-22 is the Army’s keystone field manual on leadership. It establishes leadership doctrine and fundamental principles for all officers, noncommissioned officers, and Army civilians across all components.
on Domingo, 10 Febrero 2008.
Posted in Personas y liderazgo, Artículos y Resúmenes, Artículos generales
España se encuentra en el noveno lugar entre los países desarrollados, en capacidad y legitimidad para participar en el gobierno de la economía mundial, según el Índice de Gobierno de la Economía Internacional (IGEI) desarrollado por la Fundación de Estudios Financieros (FEF). El indicador desarrollado por la Fundación tiene en cuenta, además, otros indicadores para evaluar la calidad institucional, los factores socioculturales, el peso e integración en la economía mundial y la presencia polític...
on Domingo, 10 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
Jose Maria Lecube Porrua, Usuario de Know Square, nos manda un breve comentario e Informe de Bill Gross que, por su interés, publicamos en nuestra web. ...
on Sábado, 09 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
Adjuntamos un par de Capítulos de un Libro de la Fundación de Estudios Financieros, en el que se recogen sendos estudios de BBVA e Iberdrola. Respecto al primero de ellos, en el apartado de conclusiones se menciona que en tan sólo una década, BBVA ha dejado de tener implantación exclusivamente en España, para consolidarse como una franquicia internacional de referencia a nivel global, presente en 31 países, en 4 continentes, con más de 8.000 oficinas y con más del 70% de sus 110.000 empleados fu...
on Viernes, 08 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
Much has been written about the four emerging economies that will dominate global consumer markets in the next twenty years. Investment bankers have coined the initials BRIC to stand for Brazil, Russia, India and China. With huge internal markets, abundant human and/or natural resources, and significant moves towards market-oriented reforms, these four countries have been attracting an increasing share of foreign investments and have become more integrated into the global economy. As the 2007 ...
on Viernes, 08 Febrero 2008.
Posted in Artículos y Resúmenes, Contexto Económico, Artículos generales
Interesting KPMG Report published in 2007, but really up to speed around Web 2.0 and Generation Y. In its Executive Summary it can be read: “New technology can often be disruptive. But the pace of change in information technology over the past few years, and the speed with which technology has been adopted by Generation Y, poses particular challenges for business in general, and for media companies in particular. What has become known as Web 2.0—a somewhat overused term that refers to a second g...
on Viernes, 08 Febrero 2008.
Posted in Innovación y Tecnología, Artículos y Resúmenes, Artículos generales