•   
XIIIedicionKS

  •   

Globernance: la democracia del conocimiento (Resumen de la Conferencia de Daniel Innerarity)

Hace apenas tres meses, decía Garrigues Walker en un acto de Know Square que los filósofos se habían retirado de la realidad del mundo. Nos habían abandonado. Daniel Innerarity le viene a demostrar que hay excepciones. Estamos ante una atractivísima y estimulante conferencia que aúna filosofía y nuevas tecnologías. Innerarity comenzó estudiando a Habermas, lo que le permitió publicar su primer libro en 1985. Poco a poco fue investigando las sociedades complejas lo que le llevó a los procesos de inteligencia colectiva. Su mensaje principal es que necesitamos ser reductores inteligentes de información: darle sentido al tsunami perpetuo de datos. Esto le ha llevado a indagar sobre la clave de las sociedades inteligentes: la interconexión. Y la expresión mayor de sociedad inteligente es la democracia.

Resumen de la charla

 "Para Habermas, la sociedad contemporánea era la nueva inabarcabilidad"
"Hoy vivimos en una continua soberanía truncada"
"Si quiere saber si algo funciona, asegúrese de que ahorra pensamiento a los demás"
"El trabajador del futuro es un diseñador de la información, alguien que abre caminos en el laberinto de la información"
"Lo que nos distingue de las máquinas es el olvido, una operación muy inteligente"

• Les voy a ilustrar sobre los inconvenientes de la sociedad del conocimiento para la vida y les voy a ofrecer algunas estrategias para sobrevivir en ese mundo.

•  Las redes nos conectan pero también nos pueden atrapar. En la sociedad del conocimiento celebramos que todos seamos más inteligentes. Se podría, sin embargo, entender lo contrario, una sociedad en que la ignorancia juega un papel fundamental. Una Sociedad del Conocimiento es una sociedad en la que somos ignorantes en una triple dimensión:

o Por el carácter no inmediato de nuestra experiencia

o Por la densidad de la información

o Por las medicaciones tecnológicas a través de las cuales nos relacionamos

• Veamos uno a uno:

Por el carácter no inmediato de nuestra experiencia. Vivimos un mundo de segunda mano (sabemos las cosas porque alguien nos lo ha dicho). La diferencia entre nosotros y la cultura de nuestros abuelos (por ej. un ambiente rural) es que ellos conocían poco, pero era todo lo que podían y debían conocer. Era un conocimiento de primera mano, comprobable. Hoy hay demasiados intermediarios con la realidad. Es un mundo de segunda mano que no podemos comprobar personalmente, por lo que muchos lo ponemos en duda. Planea sobre nosotros la permanente sospecha de la conspiración.

o Además, la información ha aumentado desproporcionadamente frente a la comprensión de la misma. Una de las definiciones de la complejidad es que todo está conectado con todo… como la globalización. Al estar todo tan conectado ("over-linked") no hay forma de hacerse una idea de entender el asunto. El ignorante es hoy la complejidad mal gestionada: la confusión. En el fondo, no hay conocimiento sin interpretación. La interpretación es nuestro gran desafío. Los datos sobran.

o Nuestro mundo está edificado sobre la confianza, sobre cosas cuyo funcionamiento no comprendemos. Si la confianza se viene abajo, se viene abajo todo. Buen ejemplo es la crisis. Conducimos coches y empleamos ordenadores sin conocer cómo funcionan. Lo mismo con los derivados financieros. Por tanto, nos hacemos esclavos para liberarnos (renuncio a conocer el interior de un coche pero lo manejo). Nuestra sociedad se puede permitir prescindir de personas inteligentes, pero no de normas, aparatos y reglas inteligentes. Los grandes progresos de la civilización nos ahorran pensamiento.

• La información son datos introducidos en un contexto de relevancia. Estamos repletos de datos e indicadores triviales.  Ni siquiera toda la información relevante se puede procesar.

• Además, la recogida de información retrasa la toma de decisiones. La ausencia de información genera una enorme ansiedad.

• En la gestión de grandes riesgos siempre hay improvisación. Es inevitable. Pero me da más miedo una persona que planifica… por supuesto, con matices.

• Las políticas de transparencia sin estructura no son transparentes. Si pudiésemos entrar en Bankia y nos diesen acceso a toda la información no sabríamos por dónde empezar.

• Las cuestiones relevantes son las cuestiones de sentido, y a esas cuestiones no se puede responder con una información. Los datos se deben convertir en información, y la información en saber. Es decir, los datos acompañados de intuición y valores son saber.

• Con todo lo que les he contado, si queremos adquirir una habilidad que nos haga competitivos, seamos diseñadores de conocimiento: gente que convierta la información en saber. El trabajador del futuro es un diseñador de la información, alguien que abre caminos en el laberinto de la información.

• Es decir, reducciones inteligibles de la complejidad. No necesitamos gente que aumente la información, sino gente que la reduzca.

• ¿Cuáles son las estrategias para reducir ese exceso de información?

o Tenemos una limitada capacidad de atención, entre otras cosas porque tenemos un tiempo limitado. Hay que seleccionar lo relevante. Una decisión acertada de aquello a lo que prestamos atención es el primer elemento para reducir el exceso de información.

o Tenemos que tener valor para eliminar información. Se cree que la información nunca hace daño. No es así, necesitamos filtros. Imaginen que nos sacan una carta de 200 vinos. Menuda torpeza. Escogeremos el menú del día. Eliminar la información no lo pueden hacer los ordenadores. Lo que nos distingue de las máquinas es el olvido.

o El mayor valor lo dan las competencias que nos dicen qué no debemos saber.

• El gran desafío de nuestra sociedad es construir sistemas inteligentes, con un objetivo: evitar la estupidez colectiva.

• Una sociedad inteligente es la que añade un saber adicional a la suma de la inteligencia individual de los miembros. Se denomina "emergencia", o en metafísica "el todo es más que la suma de las partes". Pero no necesariamente consiste en coger mentes brillantes y juntarlas. Recordemos el fútbol: la suma de los mejores no siempre da el mejor equipo. La diferencia del mejor es que tiene inteligencia organizativa. Esa inteligencia colectiva está en la interconexión.

• La democracia es mejor sistema que el resto porque aúna una inteligencia individual media, la de los ciudadanos, y como suma generan un sistema más inteligente que individualmente.

• Scott Page dice que es más importante la diversidad que la competencia. Sobre todo desconfiaba de grupos muy homogéneos.

• ¿Por qué fracasan las sociedades con lo listo que somos? La estupidez colectiva no es la agregación de estupidez individual. Hay que combatir la euforia cuando es demasiado fuerte y la depresión cuando es irracional. Algunas recetas para combatirlo:

Tener demasiada razón es un gran inconveniente. Esto genera errores en las decisiones. (NOTA DEL AUTOR DEL RESUMEN – Como decía Pérez-Orive, "más vale estar un poco acertado que totalmente equivocado").

o El exceso de personalización puede reforzar los perjuicios y empobrecernos. Es una dieta personal informativa y abandonamos los puntos de vista contrarios. Lo que nos hace razonables son los adversarios. Internet ha aproximado demasiado a los semejantes, y formación de espacios de opinión uniformes. No sólo sirven para ampliar el horizonte informativo, sirven también para lo contrario. Si no quieres ver lo que no te interesa, no lo ves (NOTA DEL AUTOR DEL RESUMEN – Esto se está viendo muy particularmente en Twitter, con la creación de guettos cada vez mayores). Buscamos gente que sea como nosotros, las diferencias quedan filtradas. Es el caso de Amazon, que nos fuerza a ser más parecido a los que más se parecen a mí. Eso es un empobrecimiento. Debería ser al revés: "sepa usted que las ideas contrarias al libro que ha escogido están en este otro". Regresamos al universo ptolemaico: el mundo en torno a nosotros. Google nos ayuda a encontrar lo que queremos, pero no lo que no queremos, que es precisamente lo que más nos debería interesar.

Lo común es invisible.

o Cuando la perspectiva es del corto plazo, corremos el riesgo de someternos a la tiranía de las pequeñas decisiones: aisladamente son correctas, pero su agregación es estúpida. Es como un atasco de tráfico o el incendio en una discoteca.

El futuro debe ser anticipado con una cierta coherencia. La adivinación del futuro no será exacta, pero será una apuesta arriesgada, audaz y modesta al mismo tiempo.

o Los grandes retos no lo son porque haya un personaje malvado a quien culpar. Por eso no me gustó "Inside Job", sino una deficiente comprensión de la realidad. Los problemas colectivos son problemas cognitivos. No somos conscientes del problema del medio ambiente porque entre otras cosas no vemos los vertederos.

o Tocqueville, Locke, Hume… vivían en sociedades muy simples. Todo el pensamiento democrático estaba enfocado en esas sociedades. No hemos sido capaces de generar una teoría de la democracia compleja o indirecta. Cuando se habla del déficit democrático de Europa no se ha entendido que a Europa como institución no se le pueden aplicar los criterios de democraticidad que rigen en territorios más pequeños y limitados. Ante la enorme complejidad, tenemos que ser capaces de llegar a formar la democracia indirecta, es decir, de combinar legitimidad y eficacia. Gobernar a base de referéndum puede ser bonito, pero es estúpido. Rousseau estaría en la Puerta del Sol. En el extremo contrario tenemos el principio de eficacia: hay que tomar decisiones. El desafío es combinar ambas cosas.

En democracia hay margen para la opacidad. Pienso en el ámbito de la diplomacia donde no caben luz y taquígrafos. Ese primer plano es el del conocimiento y la información. Otro plano es el de la deliberación. Y el otro plano es el de la decisión. Hay un cuarto plano que es el de la responsabilidad: no es delegable. Para cada asunto concreto, en qué nivel de participación ciudadana es razonable movernos.

Los partidos políticos son reductores de complejidad. Nos sirven para tener una primera orientación. No soñemos con un mundo en el que no hubiese intermediarios.

Notas Como Speaker

• Conferencia de mucho contenido.
• El ponente sabe introducir un tono de interés en sus contenidos.
• Para mejorar, el ponente debería ser capaz de emplear distintos registros de tonos para evitar la monotonía.
• Dispone de una sencilla presentación de PowerPoint de la que podría prescindir o incluso mejorar.
• La estructura de la charla es clara, bien estructurada, está preparada.

Transparency Vow

El autor de este resumen no conoce al ponente ni a la Fundación que organiza el acto.

Sobre el ponente

Daniel Innerarity es Catedrático de filosofía política y social, investigador en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática (www.globernance.com). Ha sido profesor invitado en diversas universidades como la de la Sorbona en Paris. Es doctor en filosofía.

La revista francesa Le Nouvel Observateur le incluyó el año 2004 en una lista de los 25 grandes pensadores del mundo y ha sido miembro del Consejo de Universidades. Es miembro de la Academia de la Latinidad y de la Academia Europea de Artes y Ciencias.

Colabora habitualmente como columnista en El País y en la revista Claves de Razón Práctica.

Conferencia en Internet

http://mediateca.fundacion.telefonica.com/visor.asp?tx-s1-hinnerarity

FECHA CONFERENCIA – 17 de mayo de 2012
RESUMEN DE – Antonio G. Sansigre
SOBRE – Resumen-crítica de la clase magistral de Daniel Innerarity con motivo del Día de Internet.
PONENTE – Daniel Innerarity Grau
DÓNDE – Espacio Fundación Telefónica
ASISTENTES – No estimado

 

Adjunto
0.0/5 rating (0 votes)

Leave a comment

You are commenting as guest.