•   
XIIIedicionKS

  •   

La Innovación marca la Diferencia Territorial (Reseña del libro de Armando Dominguis y José María Guijarro)

Ya hace tiempo que las Comunidades Autónomas (CC.AA) -y las empresas asentadas en ellas- se están dando cuenta que sus activos físicos y financieros no tienen la capacidad suficiente para generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, debido a un entorno económico que exige tanto a las empresas como a sus CC.AA. cambiar sus estrategias de “adaptabilidad” por estrategias de “anticipación” ante los cambios que ocurren en dicho entorno. Las teorías económicas y de dirección estratégicas actuales resaltan que, para formular estrategias de adaptabilidad con éxito, se hace imprescindible que estas vayan sustentadas por dos pilares fundamentales: la “Gestión del Conocimiento” y la “Investigación, Desarrollo e Innovación” (I+D+i).

Título del libro: La Innovación marca la Diferencia Territorial. Modelo predictivo de la influencia de la I+D en el Sistema Nacional de Innovación Español. Editorial LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG. Dr. Armando Dominguis – Dr. José María Guijarro.

En relación a la I+D+i, en este nuevo milenio, tanto las empresas, los organismos intermedios, como las instituciones públicas, coinciden cada vez más, en que el apoyo a las innovaciones es el principal motor del incremento de la productividad y de la actividad económica, tanto de las regiones como del propio territorio nacional. De hecho el llamado "Libro Blanco de la Innovación" (1998), realizó el primer análisis completo de la situación española en materia de innovación, puesto que ya se reconocía en dicho año que la innovación era una de las claves fundamentales para el crecimiento económico.

Tener en la mente que en épocas de crisis económica -como la que actualmente estamos viviendo- se deberían reducir los gastos, no tendría que aplicarse al llamado Gasto en I+D puesto que en la actualidad, "los países que se sitúan en los primeros puestos en los ranking de productividad, son también los países que lideran las inversiones en modernización e innovación tecnológica", resultado del funcionamiento de un complejo sistema formado por empresas, administraciones públicas, universidades y algunos procesos de servicios de investigación (COTEC 2007).

Además M. Balzat y H. Hanush afirman que existen ciertas carencias en el Sistema Nacional de Innovación (SIN). Entre estas carencias, cabría destacar la existencia de una mayor desagregación en el nivel de análisis, por lo que "es necesario un mayor enfoque hacia los sistemas sectoriales de innovación, hacia la REGIONALIZACION y los clusteres industriales, y hacia las nuevas áreas de desarrollo económico  con una mayor especialización institucional a NIVEL REGIONAL en el cambio tecnológico".

Ante esta carencia planteada, observando que, efectivamente, es necesario ofrecer una información menos descriptiva y sobre todo que no sea información "ex post"; ya que -según afirman dichos autores- "el SNI no aporta mucha utilidad para poder aplicar las políticas correctoras necesarias puesto que su operatividad resulta limitada". Además las discrepancias informativas en relación a cómo y de qué manera está afectando la recesión económica al apoyo investigador en España y los propios fallos de los SNI, confirmaron la decisión de proponer a través de este libro un modelo prospectivo "ex ante" validado que ayudara en lo posible a prever aquellos cambios productivos relacionados con el Gasto en I+D y en cómo ejecutar dicho Gasto de la manera más eficiente.

Debemos aclarar, que en la formulación de dicho modelo, se ha utilizado como variable dependiente la Productividad Aparente del Factor Trabajo (PAFT) en vez del PIB per cápita real a pm, porque la PAFT, al tener una relación mesurable entre la cantidad de producción y la de los factores necesarios para conseguir este, constituye una aproximación informativa más realista sobre el desarrollo regional. Además, esta variable refleja el ritmo relativo de adopción de innovaciones, el progreso tecnológico y su difusión; algo intrínsecamente relacionado con dicho estudio y muy ligado al concepto de eficiencia técnica y a los cambios técnicos y estructurales que estos conllevan.

La hipótesis que se sigue en la publicación, pretende demostrar la existencia de una sinergia entre la Productividad obtenida en cada Comunidad Autónoma en un año determinado (año t) y su relación con el Gasto ejecutado en I+D por dicha región en el año anterior. Es obvio que los resultados del Gasto ejecutado en I+D no se pueden medir a corto plazo, sino que los frutos económicos que se obtengan en cada Comunidad Autonómica en cuestión serán percibidos en un tiempo posterior.

De ahí el motivo de analizar los resultados productivos de cada una de las Comunidades Autónomas españolas relacionando estos con el Gasto ejecutado en I+D con el año anterior. En otras palabras: los resultados sobre un nuevo proceso productivo, un nuevo invento o un nuevo desarrollo tecnológico, no son observables en el mismo momento de la recepción de la ayuda para I+D, sino más bien cuando ha transcurrido cierto periodo de tiempo. Hace falta por tanto que pase un determinado periodo de adaptación y realización de la actividad investigadora para recoger los frutos de lo cosechado.

En definitiva, al hablar de un Gasto en I+D ejecutado en un año significa que los resultados económicos o de evolución de la riqueza de un país o región de dicho gasto ejecutado serán más perceptibles al menos al año siguiente de la ejecución de dicho Gasto -y en posteriores periodos-, que es donde realmente se verán las consecuencias de la política elegida sobre el Gasto ejecutado en I+D en dicha(s) región(es).

Esta publicación se sostiene en tres pilares fundamentales:

1. Análisis sobre la evolución del PIB real a precio del mercado y de la Productividad Aparente del Factor Trabajo de cada una de las Comunidades Autónomas españolas confirmando año a año y Comunidad por Comunidad, la relación de dicha productividad con la política ejecutoria elegida en Gasto en I+D y de Personal del periodo anterior.

2. Confirmación de que dicha relación existente entre las variables utilizadas de distintos periodos no es fruto de la casualidad sino de la "causalidad" mediante cálculos estadísticos (coeficiente de correlación, coeficiente de determinación) para cada año analizado.

3. Presentación de una propuesta de modelo prospectivo validado que confirma por un lado la relación existente entre la productividad y su relación con el Gasto ejecutado en I+D y en Personal Investigador (EJC) de otro periodo distinto y que puede ser útil para predecir la productividad futura de las Comunidades Autónomas españolas con un margen de error en el modelo presentado del 4,8%.

 

Armando Dominguis - José María Guijarro

Dominguis nació en Valencia (España). Doctor en Economía por la Univ. Politécnica de Valencia. En la actualidad profesor en la Universidad Europea de Madrid (Centro adscrito de Valencia) y Consejero del Holding DGD SL.

Guijarro nació en Toledo (España). Doctor en Economía por la Univ. de Valencia. Actualmente Subdirector del Instituto Tecnológico AIDO y profesor de diversas Escuelas de Negocios.

0.0/5 rating (0 votes)

Leave a comment

You are commenting as guest.