•   
XIIIedicionKS

  •   

La Sábana Santa (Resumen de la conferencia de Jesús Díaz-Ropero)

El debate sobre la Sábana Santa incluye partidarios de su contemporaneidad con Jesucristo (siglo I) o partidarios de una creación tardía (siglos XIII-XIV). Sólo algunos de los primeros, y en todo caso ningún científico, se atreven a identificar la imagen con Jesucristo, aunque dadas las coincidencias (corona de espinas, torturas a un crucificado, contemporaneidad, herida en el pecho, etc.) no sería descabellado. La Ciencia no puede dar el paso de identificar la imagen con la de Jesús, pero sí puede dar información muy valiosa sobre los aspectos físicos de la misma.

Terminología

•    Síndone o Sábana Santa

•    Mandylion - la Síndone plegada ocho veces de modo que se viera sólo el rostro.

Resumen de la charla

•    La Ciencia ha realizado estudios de enorme relevancia sobre el objeto.

•    Se trata de una pieza de lino de 8 codos por 2 codos (una medida común de la época: 4'41 m de largo y 1'13 m de ancho). Actualmente se encuentra en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia).

•    En la sábana hay manchas de quemaduras y de sangre humana, correspondiente al grupo sanguíneo AB, muy frecuente en la Palestina de Jesús. También hay manchas de agua. No se sabe cómo ha quedado marca del ser humano.

•    La imagen que revela la Sábana es la del cuerpo de una persona:





De esta forma se envolvía un cadáver (de ahí que la Sábana sea tan larga y haya muestras del cuerpo frontal y de reverso).



La Historia de la Sábana

•    ¿Cómo ha podido conservarse tanto tiempo hasta Turín? Se cuenta que la mueven a Edessa, para alejarlo del poder romano. Roma la conquista en tiempos de Pompeyo.

•    El historiador Evagrio narra cómo en el año 544 la ciudad es atacada por los persas, que sufren una derrota cuando la ciudad se encomienda a la misma. Con posterioridad, los árabes conquistan Edessa pero no destruyen la Sábana porque tienen la conciencia de que no ha sido obra humana (acheiropoietica) sino una obra de Dios (theoteukton).

•    En 944, los ejércitos bizantinos de Constantino, en el curso de una campaña contra el sultanato árabe de Edessa, se hacen con la Sábana y la llevan a Constantinopla.

•    Allí permaneció hasta que los Cruzados saquearon la ciudad en 1204, llevándose gran parte de sus tesoros a Europa Occidental. Se cree que quizás un jefe de la IV Cruzada, Otto de la Roche, la cogió y la trajo a Occidente. Nada se supo, no obstante, de la Sábana, debido probablemente al temor a las excomuniones que pesaban sobre los ladrones de reliquias.

•    Lo cierto es que en 1349 un tal Godofredo de Charnay, un cruzado templario, entrega el Sudario a los canónigos de Lirey, en Francia, diciéndoles que había poseído la reliquia durante tres años. Se da la coincidencia de que Charnay era descendiente de Otto de la Roche.

•    En 1453, Margarita de Charny, descendiente de Geoffroy, regala la Sábana a la casa de Saboya, por lo que pasa a Turín. El Papa se informa y concede indulgencias por venerar la sabana.

•    En 1532 se produce un incendio donde se guardaba la Sábana, y varias gotas de plata derretida caen sobre la Sábana, agujereándola. Las clarisas cosen dichos agujeros con unos parches en forma de triángulos que todavía están visibles.

•    Desde 1572 está en Turín.

•    En 1931 se encargó a la Academia de Ciencias de París el primer estudio científico. Se determinó que era lino hecho con técnica especial, de “espina de pescado”. Se trata de una técnica que dejó de usarse en el siglo II. Fue tejida en un telar a pedal.

•    En 1997 hubo otro incendio pero afortunadamente la Sábana fue rescatada por un bombero.

•    Más tarde, se le aplicó la prueba del polio, del comisario y criminólogo Max Frei. La prueba del polio consiste en analizar los restos de polen adheridos a la tela. Frei encontró 16 especies de Turín, 13 de Lirey-Chambery (donde estuvo la Sábana), 14 de Constantinopla y 18 Edessa, algunas de la región del mar muerto, y 38 de Jerusalén y algunas extinguidas hace 2000 años. Según este análisis, se confirma que la Sabana estuvo en Palestina en el siglo I.

•    En 1988, la Santa Sede permitió la datación por carbono a tres centros independientes. Las muestras de tejido se entregaron junto con otros tejidos más antiguos y más contemporáneos, y los tres laboratorios llegaron a la conclusión de que la tela es de los siglos XIII y XIV. La Iglesia aceptó la datación.

•    En 2002, Ray Rogers, del Laboratorio Nacional de Los Álamos, supuso que las muestras se habían hecho sobre tela re-tejida durante la Edad media, concluyendo que el tejido analizado en 1988 era algodón, y no el lino original.

•    Otra vertiente más la protagonizó el jesuita Filas, quien fotografió una de las monedas de los ojos de la Sábana. Esa moneda resultó ser un leptón, la moneda más pequeña en tamaño y valor que circuló entre los años 29 y 32 aproximadamente.

•    En resumen, hay datos que dicen que la sabana es del siglo XIV pero muchos otros del siglo I.

•    Jackson y Jumper, dentro de un grupo de 21 científicos, reconstruyeron la imagen tridimensional del cuerpo de la Sábana. Fue posible empleando técnicas de la NASA para reproducir los terrenos en Marte. El cuerpo impreso en la Sábana tiene mayor intensidad allí donde el cuerpo tocaba la tela que donde no la tocaba. Gracias a esta tecnología, elaboraron una imagen tridimensional.

 



•    Si no hay restos pictóricos que expliquen la imagen, ¿cómo es posible que el cuerpo esté ahí? Los científicos, a pesar de haber realizado numerosos intentos, no son capaces de encontrar la respuesta. Una de sus características más asombrosas es que se comporta como un negativo fotográfico (la sangre es la parte positiva).

•      La imagen tiene cuatro características:

1.    Coinciden simétricamente la proyección frontal y trasera.

2.    No traspasa la tela.

3.    Es transparente

4.    Es una proyección vertical (a los lados no hay nada).




Análisis morfológico y forense

•    La Síndone de Turín presenta la imagen del cuerpo de un varón ya cadáver. Esta imagen es doble: frontal y dorsal (el frente y el dorso del cuerpo). Esto se explica atendiendo a la forma en que este lienzo envolvió el cuerpo:

•    El cuerpo tiene una estatura 1,80 (muy alto para la época).

•    Las proporciones son perfectas en todo el cuerpo y responden al canon de belleza perfecto. Frente espaciosa, nariz aguileña. Musculatura de brazos y piernas.

•    En la zona del pelo hay restos de ungüento de nardo, muy caro, que coincide con el mismo ungüento puesto en Jesús pocos días antes de la Pasión. El rostro está lleno de hematomas (uno en la mejilla derecha y rotura del cartílago nasal). Un hombre politraumatizado, pero sin fractura ósea (tal y como se indica en la Biblia).

•    Hay hilillos de sangre (de ahí la expresión de "sudar sangre"). La medicina ha constatado que en condiciones de estrés emocional es posible sudar sangre (se conoce como hematidrosis).

•    Hay heridas de flagelación por todo el cuerpo, por detrás y por delante. Estas heridas en su mayor parte se deben a los latigazos con el “flagrum taxillatum”. Se trata de un látigo con 2-3 cuerdas más, en cuyos finales hay bolas de plomo. Se ata al condenado en una columna baja y se le fustiga. Poco a poco las pesas desgarran la piel y llegan a romper el tejido muscular. Algunos morían. En el cuerpo de la Sábana Santa se calculan 120 golpes, y pudo durar unos 45 minutos.

•    Hay heridas de una corona de espinas cubriendo la cabeza en forma de casco (y no como la corona que se dibuja habitualmente). Esa corona se clava en el cuero cabelludo, dejando restos de sangre venosa y de sangre arterial.

•    Las rodillas, los hombros y el hombro derecho están muy lesionados. Coincide que San Bernardo le preguntó a Jesús por la herida que más le dolía, y Jesús le respondió que el hombro derecho. Los hechos coinciden con los Evangelios.

•    En aquella época, a los ejecutados no se les ponía coronas de espina, ni se les torturaba si se les iba a ejecutar en la cruz.

•    La sentencia de crucifixión exigía del condenado portar la cruz, pero no en su forma completa (que pesa 200 kilos), sino con el palo transversal (el patibulum, de unos 50 kilos). Al agarrarse con las dos manos hacia atrás, si el portador cae, no puede poner las manos. De ahí que los Evangelios, en el caso de Jesús, hablen del “mechón de barba que se perdió”.

 


•    También iban desnudos pero el de la Sábana Santa va vestido. La sangre queda pegada y endurecida sobre la tela. Una vez muerto, le retiran las vestimentas, lo que hace que se vuelva a abrir la herida.

•    En los Evangelios hablan del pañuelo con el que fue cubierta la cabeza, que sería el sudario de Oviedo.

•    Hay otras hipótesis, se acepta mayoritariamente que, tal y como muestra la Sábana, las manos se clavan no en la palma sino en la muñeca, quedando el clavo entre los huesos del carpo.

•    Al quedar el cuerpo clavado de pies y manos, se fijan los músculos intercostales y no se respira bien. El crucificado tiene que mover el cuerpo para respirar. Complicada mecánica respiratoria. Se muere con plena conciencia. En el caso de Jesús, además, renunció a un brebaje anestésico.

•    La Sábana ofrece signos cadavéricos, de rigor mortis. Hay una herida post-mortem de 4,4 cm por 1,5 cm en el hemi-torax derecho del que sale sangre y suero. Del mismo tamaño que la lanza romana que se supone clavó Longinos. No hay signos de descomposición del cadáver.

 




Reconstrucciones del rostro de la imagen de la Sábana Santa.



Sobre el ponente

Jesús Díaz-Ropero es sacerdote especialista en la Sábana Santa.

Transparency Vow

El autor de este resumen no conoce al ponente pero participa en actos formativos de la parroquia.

FECHA CONFERENCIA – 11 de marzo de 2013
RESUMEN DE – Antonio G. Sansigre
DESTINADO A – Know Square
SOBRE – Resumen-crítica de la conferencia sobre “La Sábana Santa”
PONENTES – Jesús Díaz-Ropero
ORGANIZADOR – Parroquia Santa Benedicta de la Cruz
DÓNDE – Auditorio de la parroquia
ASISTENTES – 50 personas

Adjunto
5.0/5 rating 1 vote

Leave a comment

You are commenting as guest.