•   
XIIIedicionKS

  •   

Conferencia de Álvaro Nadal (Resumen)

Europa occidental, a final del siglo pasado, hizo el experimento de política económica más valiente que se ha hecho jamás: crear una moneda única con una varita mágica. En Europa hemos hecho el proceso al revés: hemos querido empezar por la moneda y terminar en algún momento por la política. La moneda única no era un capricho únicamente político. Viene de una necesidad: si recordamos los años de 93-95 se produce un fracaso de la Unión Europea, la pérdida de los tipos de cambio fijo. Fue un fracaso porque la construcción europea ha sido esencialmente económica (el primer pilar), y en él es fundamental el mercado interior. Pero de poco sirve tener un mercado interior si los precios relativos de un país con respecto a otro pueden cambiar con la depreciación repentina de la moneda de uno de los países. El esquema de tipos de cambio fijo era, por tanto, esencial. Pero fracasó por una crisis similar a la que vivimos ahora.

Resumen de la charla

 "España ya ha hecho muchísimo, pero ahora le toca mover fichas a otros"
"Tenemos una recaudación enormemente baja para los tipos impositivos que tenemos"
"El Gobierno todavía no ha empezado a hacer su política sino tapar parches"
"En la política trabajas sobre un material durísimo: el prejuicio humano"

 

• En aquel momento Europa tenía dos posibilidades: o volver al tipo de cambio flexible y eliminar las posibilidades de un auténtico mercado interior, o doblar la apuesta con una moneda única. Hizo lo segundo. Esto es, una moneda irrompible, con unos tipos de cambio que no puedan cambiar.

• La gran pregunta que ahora mismo se hace el mercado es si la zona euro es lo que los economistas denominamos "zona monetaria óptima" (la que funciona). Por ejemplo, Estados Unidos tiene una zona monetaria óptima. Nadie pone en duda la viabilidad del dólar porque los americanos tienen mecanismos de ajustes internos dentro de su territorio. Si en NYC hay desempleo y en California hay inflación. La Reserva Federal no puede actuar modificando los tipos porque perjudica y beneficia a cada Estado. El problema en Estados Unidos lo solucionan con tres elementos que no tenemos en Europa:

Flexibilidad de precios, de salarios y de rentas (beneficios empresariales). En Nueva York caerían los precios y los salarios, y en California suben, de manera que la competitividad se comienza a compensar de una zona a otra.

Gran movilidad de mano de obra: los trabajadores se mueven sin dificultad y de forma masiva. En Europa Occidental la tuvimos en los 60, pero hoy apenas existe dentro de la zona euro, incluso dentro del propio país.

Existencia de una autoridad económica, con distintas facetas. Existe el Tesoro (que cobra los impuestos en California para pagar el desempleo en Nueva York, siguiendo con el ejemplo). También tiene una autoridad bancaria única: la reserva federal. En Europa, soportamos los riesgos de forma individualizada, país a país.

• Ninguno de estos tres elementos los tenemos en Europa. La crisis de los puntocom manifestó este problema, porque el Banco Central salió en ayuda de los países de Europa central bajando los tipos. Esto generó un problema para España. Cuando el tipo de interés está debajo de al inflación los mercados asignan mal los riesgos. Hubo un boom de crédito, no una burbuja inmobiliaria. Fue la época del porsche Cayenne. Islandia lo dedicó a comprar productos financieros estructurados, que ahora valen cero. Al menos los españoles todavía tenemos la vivienda, aunque valga menos.

• Pongamos un ejemplo. Un alemán, Hans Müller, ahorra parte de su sueldo alemán y lo guarda en una caja de ahorros alemana. La caja de ahorros lo vendía en el interbancario, sin arriesgarse. Ese dinero lo recibe una caja española y se lo ofrece a un cliente español, Juan Pérez, que compra el coche que fabricaba a su vez Hans Müller. Nos endeudábamos, manteníamos el puesto de Hans Müller. Este sistema no puede durar eternamente. El ahorro de Centroeuropa que iba a la periferia generó una deuda externa descomunal en España.

• En aquel momento podríamos haber hecho algo a nivel nacional, dos cosas en particular, pero no hicimos ninguna:

o Un superávit público mucho más alto

o Mayor control por el Banco de España del crecimiento del crédito

• La corrección comienza justo antes de la crisis internacional, a principio de 2007.

• Cuando Juan Pérez se compra el coche pasa un 28% de impuesto de matriculación e IVA. Pero Juan paga más porque le han dado un crédito y ha adelantado las compras. Eso ha generado unos ingresos tributarios grandes, pero son ingresos que no iban a durar. En 2008 se hace evidente que la cifra de ingresos públicos no son sostenibles. En lugar de adaptarse a la nueva situación, se aumenta el déficit.

• Si parte de los ingresos venía de la deuda, ahora perdemos ingresos porque nos estamos des-endeudando.

• Nuestra recaudación es del 34% sobre PIB sobre una media europea del 43%.

• El Gobierno todavía no ha empezado a hacer su política, sino que ha estado tapando parches: heredemos un déficit estructural altísimo (del 8,9% sobre PIB), un sistema de financiación territorial totalmente ilusorio, una deuda externa (que pasó del 33% del PIB en 2004 al 99% del PIB actual), y en el sector privado canalizada a través del sector bancario.

• Hemos reducido nuestro déficit exterior a prácticamente cero. Por primera vez tenemos una balanza comercial en mercancías positiva con el resto de Europa y por primera vez en Europa una inflación menor que la alemana. Hemos ganado competitividad de forma dolorosa: a base de despedir a la gente debido a las rigideces de nuestra economía.

• Conscientes de la necesidad de ajustar las cuentas públicas y ganar flexibilidad en la economía española, lo que hicimos fue impulsar una reforma laboral, para evitar el ajuste por vía del despido. La moderación salarial ya es un hecho en España y el volumen de destrucción de empleo es de menor cuantía que en 2009. Además, la relación actividad-empleo ha mejorado sustancialmente.

• ¿Qué se puede hacer con este panorama?

Estabilidad presupuestaria de cada país. Sin esto el euro no es creíble. En España el déficit público nunca ha creado crecimiento, por lo que el debate entre déficit público y crecimiento es falso. El crecimiento en España está ligado a abrirnos al exterior.

Reformas estructurales nacionales. Hay que seguir impulsando la competitividad y la flexibilidad. De lo contrario, estaríamos dando la razón a los que argumentan tipos de cambio flexibles. No queremos que se nos imponga, queremos implantarla nosotros.

Reformas estructurales a nivel europeo. Por ejemplo, el mercado interior de la energía, la banca minorista europea, etc.

• Estos 3 elementos podrían crear la zona monetaria óptima. Pero lograrlo va a costar tiempo y no tenemos el lujo de tiempo. Para dar seguridad a los mercados de que el euro, a pesar de todo, está ahí, hay que hacer dos cosas:

Crear una autoridad económica central, llámese ministerio de Hacienda europeo y llámese supervisor único bancario. Nuestra intención es impulsar la unión fiscal y bancaria.

Disponer de instrumentos de liquidez en el corto plazo, de forma que su mera existencia calme a los mercados, sin conspiraciones.

• Nos está costando poner en marcha ambos elementos. Hay países con restricciones políticas (cada uno es hijo de su historia y es difícil de cambiar). En la política trabajas sobre un material durísimo: el prejuicio humano. Son posturas fruto de la memoria colectiva de una sociedad.

• En relación con los consensos políticos, la responsabilidad es del Gobierno que para eso disfruta de un claro apoyo. Hay que tomar decisiones y hay que actuar rápido. Los consensos políticos son muy lentos, sobre todo si no hay voluntad. Para lo único para lo que necesitaríamos un consenso sería para un cambio constitucional. En 3 años y pico se verá si los ciudadanos siguen apoyando a este Gobierno.

• Esperemos que Europa tenga también ese mismo espíritu constructivo. Si fracasa el euro será en desastre, incluyendo una brecha política insoportable.

• Las opiniones del columnista Martin Wolff del FT son conocidas, pero son puntos de vista muy británicos.

• Por nuestra parte, la unión bancaria y económica se produciría inmediatamente. Al menos, Van Rompuy observa que nuestro gobierno es el primero en enviar propuestas, a diferencia de antes.

Notas Como Speaker

• Muy buen conferenciante, muy fluido, didáctico.
• Habla de pie, sobre atril, con una conferencia escrita, pero bien estructurada.
• Para un economista, transmite mucha cercanía y honestidad, y mira fijamente a la audiencia.

Sobre el ponente

Álvaro Nadal es Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), técnico Comercial y Economista del Estado, número 1 de su promoción. Doctor en Economía por Harvard University. Es diputado por Albacete y Director del Gabinete económico del Presidente del Gobierno.

Vídeo de la conferencia en Internet
http://www.desayunoscede.com/

Transparency Vow

El autor de este resumen no conoce al ponente, aunque tiene relación con CEDE.

FECHA CONFERENCIA – 24 de julio de 2012
SOBRE – Resumen-crítica de la conferencia de Álvaro Nadal
PONENTES – Álvaro Nadal, secretario de Estado
ORGANIZADOR – CEDE
DÓNDE – World Trade Center de Barcelona
ASISTENTES – 150 personas

 

Adjunto
0.0/5 rating (0 votes)

Leave a comment

You are commenting as guest.